Hoy quiero contar una experiencia culinaria que he tenido, de resultas de ver el trabajo de annaolioepeperoncino: una foccacia típica de la Puglia italiana.
Debo advertir que soy un aficionado y que, como Sócrates, solo sé que no sé nada. No he hecho una película, todavía no tengo los medios cómodos para ello; solo he sacado fotos. Tampoco os clavaré el rollo ahora aquí, baste con las imágenes que adjunto a este escrito.

La harina con la sal en el cuenco de amasar.

Una patata cociendo.

La levadura en el agua.

La levadura a punto.

Amasando. Ingredientes, harina, sal, agua, aceite, patata, levadura; he evitado la tentación de echarle vino.

La mezcla tapada con papel metálico. Odio el plástico ese que usa todo el mundo.Antes de esto he amasado manualmente durante cinco minutos.

Después de dos horas.

Media hora más tapado.

Solo falta añadir la cobertura: calamar en trozos y olivas negras machacadas que aliño yo en casa. En realidad hubiera bastado utilizar la mitad de toda esta pasta; hubiera quedado mucho menos grueso e
l producto.

Producto final; treinta minutos de horno a 280 grados.

Finalmente la cata. Veamos…Huele bien, no se ha pegado en absoluto al molde no tiene mal aspecto, pero la pregunta es: ¿Qué es? Desde luego dudo que sea una focaccia; yo creo que más bien es un pan con cosas encima.
Sea como sea yo me he divertido, que era la finalidad principal. Mi agradecimiento a la Chef Anna por su amabilidad, aconsejándome sobre este plato, que espero tenga buen sabor cuando se enfríe. Y no, no lleva azúcar porque soy diabético y no me fío de los venenosos edulcorantes comerciales. Y no tenía estevia rebaudiana a mano.
Si alguien ha llegado hasta aquí, gracias por seguirme.