¿Cuál era su papel: colonialismo, negocios, poder económico, político, militar? ¿Una mezcla de todo ello? Recordemos que una vez las tropas de Jaume I el conquistador ocuparon Mallorca, se sometió totalmente a la población autóctona que no había muerto y que no había huído a Menorca o a África. Y que el territorio se repobló con gente procedente de diferentes lugares de Catalunya.
Sea como sea, su estirpe era rica y por tanto, si uno de sus miembros quería estudiar lo podría hacer sin ningún problema. Es bien sabido que en aquellos tiempos solo los que pertenecían a familias poderosas podían realizar estudios; porque el resto tenía que ocuparse de hacer el trabajo que no hacían los poderosos. ¿He dicho poderosos? Si, claro, aunque tenemos un amplio vocabulari para definir a las clases privilegiadas que durante milenios han vivido del trabajo de los demás, a los que para más inri han menospreciado siempe como si fuesen seres inferiores. Y según algunos críticos actuales la situación continua en el siglo XXI, aunque disfrazada y convenientemenrte adulterada. Pero esto es otra historia.
Ya hemos resuelto parte de nuestro enigma. Ya hemos deducido como es que nuestro personaje pudo dedicarse a lo que le interesó. Claro que no lo hizo enseguida, se ve que no tenía ninguna prisa.
Por eso, de momento, se dedicó unos años a vivir lo mejor que pudo, como correspondía a su situación social. Y más tarde, cuando le pareció conveniente, se dedicó a «pulirse». Ningún problema, él tenía los medios para poder escoger, como buen «aristos» que era.
Y resulta que de vez en cuando hay «enchufados privilegiados» que a pesar de todo hacen un buen trabajo, aunque sea solo en algún aspecto; y que destacan por su capacidad de trabajo y por su coeficiente intelectual.
SEGUIRA